Hoy hablamos de:
14 Ene 2025 | Actualizado 10:35

Revista del Sector Hortofrutícola

Las manzanas Club de Val Venosta suponen el 15% del total de su producción

España es el segundo mercado más importante para las manzanas Club después de Italia, y ya supera a Alemania, Escandinavia y Europa del Este.

COMPARTE

La Asociación de Cooperativas Hortofrutícolas de Val Venosta ha impulsado en los últimos años un desarrollo continuo de las manzanas Club. Los resultados son sobresalientes: si en 2014 representaban el 1% de las manzanas producidas por VIP, hoy alcanzan el 15%. Y el objetivo es seguir creciendo de manera notable en las próximas temporadas.

VIP ha destacado en numerosas ocasiones la importancia creciente de las manzanas Club dentro de su plan de posicionamiento estratégico. Así, Kevin Trafoier, gerente de variedades de VIP, explica que “en comparación con 2023, hemos experimentado un aumento en el volumen de algunas de las principales variedades, como Ambrosia™, envy™ y Cosmic Crisp®. Este incremento se debe a dos factores: mayores rendimientos de las plantaciones existentes y la incorporación de nuevas hectáreas. En cuanto a otras manzanas Club, como la ya consolidada Kanzi® y los proyectos de nicho Kissabel, Shinano Gold / Yello® y SweeTango™, los volúmenes están en línea con los del año pasado”. Gracias al aumento en los volúmenes de ventas, se han ampliado los programas con algunos clientes. En el caso de Cosmic Crisp®, la temporada se ha extendido aún más.

Cultivar en el Valle Venosta es un «gran privilegio»

“El color es adecuado, el tamaño está en línea con los años anteriores y el sabor es excelente. Es cierto que este verano las temperaturas fueron altas, pero dentro del rango adecuado para una buena cosecha. Como siempre, cultivar en el Valle Venosta es un gran privilegio”, comenta el gerente de variedades de VIP.

Las manzanas Club producidas por VIP se encuentran en diferentes etapas de desarrollo. Algunas están ya consolidadas o en fase de maduración, como Ambrosia™, Kanzi®, envy™ y Cosmic Crisp®, como lo demuestran las más de 150 hectáreas dedicadas a cada una de estas variedades. Otras están en fase de lanzamiento, mientras que los proyectos de nicho, como SweeTango®, Yello®, Kissabel® y Bonita, ocupan no más de 50 hectáreas cada uno.

El mercado de las manzanas Club en el mundo

España es el segundo mercado más importante para las manzanas Club después de Italia, y ya supera a Alemania, Escandinavia y Europa del Este.

Fuera de Europa, las exportaciones de manzanas Club son limitadas, lo que marca una diferencia significativa con las variedades clásicas, que se exportan a países de todos los continentes. Como analiza Trafoier, la explicación es simple: “En otros continentes hay producciones locales de manzanas Club. Envy™ y Ambrosia™, por ejemplo, tienen importantes producciones en Canadá, Chile y Nueva Zelanda”.

Existen múltiples razones que justifican el papel tan importante de las manzanas Club en la estrategia de VIP: “Permiten ampliar la gama ofrecida para satisfacer una variedad de gustos de los consumidores; son una fuente de diferenciación competitiva; posibilitan ofrecer manzanas premium durante los 12 meses del año y, sobre todo, representan una modernización del surtido varietal, que responde a la evolución de las preferencias de los consumidores, preferencias que VIP quiere y sabe analizar y anticipar”, explica el gerente de variedades de VIP.

Kevin Trafoier proviene de una familia de productores de manzanas en el Valle Venosta que también cultivan manzanas Club. Tiene la responsabilidad de mantener relaciones con los clubes para cada variedad (“la colaboración es excelente, son socios con los que trabajamos muy bien”, comenta) y se coordina internamente en el Consorcio con los departamentos de calidad, marketing y ventas, desempeñando un papel clave en cada proyecto.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

En esta tercera ocasión que Bonnysa se presenta al Sabor del Año, sello que ya había obtenido en tomate rallado por 4 años consecutivos y 2 en plátano, no solo se revalida la obtención del sello, sino que se mejoran todas las puntuaciones en la cata realizada, donde los consumidores han realizado una valoración sobresaliente en todos los aspectos. De este modo Bonnysa se posiciona nuevamente como el plátano favorito de los consumidores con una marca reconocible para el consumidor y una calidad superior.
La empresa SIPCAM Iberia celebra su aniversario destacando por haber experimentado una constante evolución en pro de los intereses del sector agrícola y de una agricultura sostenible y avanzada.
Manuel Laborde, CEO de Uniban, lidera la mayor empresa colombiana productora de bananas. Con casi 60 años de experiencia en el sector, la compañía se posiciona como un proveedor confiable para Europa, un mercado donde el consumo de esta fruta continúa creciendo. Actualmente, comercializa más de 36 millones de cajas anuales y está inmersa en un plan estratégico hacia 2027 para duplicar sus volúmenes de exportación y consolidar aún más su presencia en Europa.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.