precio
El precio de los alimentos subió un 325 % (más del cuádruple) desde su origen en el campo al consumidor en marzo pasado, según el último informe del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) de los alimentos, difundido este martes por la organización agraria COAG.
La cadena celebra su 10º aniversario registrando un aumento de 100.000 clientes al mes en este año 2023 siendo el precio uno de los principales motivos de atracción.
Descubre quiénes son los 15 principales operadores del sector ecológico en España.
El precio de los alimentos desde su origen en el campo al consumidor se multiplicó por 4,41 en el mes de diciembre, según el último informe del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) de los alimentos de la organización agraria COAG.
Así se desprende de los últimos datos del MAPA y que el sector achaca a la reducción drástica de la superfice de cultivo y los menores rendimientos productivos como consecuencia el clima.
El presidente de la Asociación Española del Kaki, Pascual Prats, afirma que la pérdida del 50% de la producción de kaki que se espera para esta campaña, unida a unos costes disparados, dificultará la rentabilidad de sus pequeños y medianos productores asociados.
Entre ellas, se encuentra la posibilidad de facilitar un cheque alimentario a los más vulnerables o algún tipo de bonificación fiscal, si bien no contempla la rebaja del IVA, ya que "no es una medida eficiente".
“La temporada VIP 2022-23 se ha distinguido por su complejidad y desafíos. Un aumento espectacular de los costes energéticos, logísticos y de las materias primas que ha provocado un gasto global entre la producción y la transformación, estimado en 13 céntimos de euro más por kilo según Assomela, la Asociación Italiana de productores de Manzanas".
LO ÚLTIMO
Alcoaxarquía, una empresa en constante expansión internacional con sede en Vélez-Málaga ha firmado un acuerdo estratégico con Alltech Crop Science para unirse al innovador proyecto CIMA.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) colaborará con el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) en un proyecto pionero de asesoramiento científico sobre las nuevas técnicas genómicas (NTG) y su potencial en el sector agroalimentario, con el objetivo de reforzar el papel de la ciencia en las políticas públicas.
TIMAC AGRO presentó la pasada semana su Plan Armony 2030, compromisos concretos, reales y medibles en torno a la sostenibilidad. Una apuesta de la compañía que pone la innovación al servicio de la sostenibilidad: económica, social y medioambiental. Profundizamos con José Sancho Ortega, Director de Marketing y Desarrollo de la empresa sobre este plan.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.