Hoy hablamos de:

25 Jun 2025 | Actualizado 12:34

Revista del Sector Hortofrutícola

“El elevado precio previsto en kaki no compensará la merma en producción”

El presidente de la Asociación Española del Kaki, Pascual Prats, afirma que la pérdida del 50% de la producción de kaki que se espera para esta campaña, unida a unos costes disparados, dificultará la rentabilidad de sus pequeños y medianos productores asociados.

COMPARTE

Un ejercicio complicado
El 54% de la producción de kaki de España está representada por esta Asociación, que ha visto cómo el crecimiento del cultivo se ha estancado, e incluso se están abandonando fincas desde hace años. La falta de rentabilidad y el aumento de costes figuran entre las principales causas. Circunstancias que definen especialmente la campaña actual, que además viene marcada por un drástico descenso de la producción del 50% provocado por cuestiones climatológicas, lo que, “por mucho que suban los precios, no compensará en los resultados”, según Pascual Prats, presidente de la Asociación Española del Kaki, quien muestra su preocupación por que esta situación pueda afectar al consumo.

El objetivo para esta campaña es “abastecer a los clientes más fieles, en primer lugar, y poder dar una buena salida a las segundas categorías”. A pesar de este complicado contexto, el presidente cree que el mercado se autorregulará y que, sin duda, hay futuro para el kaki.

«Abasteceremos a nuestros clientes más fieles, en primer lugar, y buscaremos una salida a las segundas categorías»

Protocolos de exportación
Si existe una meta que ha unido al sector valenciano es abrir nuevos mercados de exportación como Perú, cuyo protocolo está casi aprobado, aunque quizás este año no podrá enviarse kaki por la escasez de producción. Por otro lado está China, un mercado potencial importante pese a la dificultad logística y sus elevadas exigencias de calidad, cuyo protocolo esperan aprobar pronto.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La campaña de melón y sandía de 2024 dejó un balance positivo para los agricultores murcianos, a pesar de los desafíos como la entrada temprana de producto importado o los efectos de las lluvias. Los precios alcanzados permitieron cubrir los costes de producción y garantizar una rentabilidad para los productores, consolidando así un periodo de estabilidad y recuperación tras los vaivenes del año anterior.
Esta decisión estratégica refuerza el compromiso de Agroponiente con una entidad que, en los últimos 15 años, ha desempeñado un papel clave en el desarrollo del sector hortofrutícola, impulsando la innovación y sirviendo de punto de encuentro para numerosas empresas de la industria auxiliar vinculadas al ecosistema agrícola almeriense.
La Sociedad Cooperativa Andaluza Santa María de la Rábida (Fresón de Palos) cuenta con un nuevo Consejo Rector, elegido en asamblea general extraordinaria de socios. Al frente del mismo se sitúa Rafael Garrido Domínguez, quien asume la presidencia en sustitución de Emilio José Vázquez Vázquez, tras un ciclo de ocho años marcados por su plena dedicación y compromiso con la cooperativa.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.