plátano de Canarias
La Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAN) ha trasladado su posición al respecto de las posibles medidas que por parte de la Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias se le han comunicado al objeto de conformar un nuevo decreto regulador del sector.
La publicidad y la comunicación son sus herramientas para conseguir que frutas y hortalizas estén de moda para los consumidores.
Por Javier Carmona, director de Marketing de Bollo Natural Fruit.
El estudio ‘Brand Footprint 2024’, elaborado por la consultora internacional Kantar, revela que la marca de los productores de plátano vuelve a liderar la categoría ‘Frutas y verduras’ y se convierte en la referencia no industrial más elegida por los hogares de nuestro país.
Los niveles de producción se sitúan muy por debajo de la media histórica debido principalmente al adelanto de la producción, el descenso de las temperaturas medias y a la sequía.
La iniciativa Love Klabaza es en gran medida responsable de este incremento de consumo tanto en fresco como en IV gama.
Entrevistamos a Sergio Cáceres, gerente de la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAN) para conocer la situación del sector del plátano canario.
LO ÚLTIMO
En un cultivo tradicional como el de la patata, donde la innovación y la tecnología parecen estar reservadas a otros sectores más ‘visibles’, Patatas Beltrán ejemplifica la profesionalización integral de una empresa de patatas, desde el campo a la distribución. Su gerente, José Beltrán, con una visión heredada de su padre y una pasión inagotable por la tierra, ha conseguido no solo profesionalizar la producción, manipulación y envasado, sino también dotarla de un valor que el mercado empieza a reconocer.
El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
Making Known-Comunicación Estratégica y APAE presentan el primer ‘Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España’. Los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del campo, según los comunicadores del sector.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.