plátano
Ambas entidades, que mantienen una relación comercial desde 1988, han decidido dar un paso más en el fortalecimiento de sus vínculos buscando maximizar las sinergias entre el campo canario y la comercialización.
Europlátano apuesta por nuevos mercados europeos mediante un plátano ecológico y de calidad certificada y acude a Biofach en Núremberg, la feria más importante de productos orgánicos.
Corría el año 1964 cuando José Ruiz Carrión, padre del actual gerente, empezó en el negocio de los plátanos en un pequeño almacén y escasos medios tecnológicos, aunque con una idea muy clara: la maduración artesanal para satisfacer a los clientes más exigentes. Para ello desarrolló una técnica que replica al máximo el proceso natural que el plátano haría en su planta que, con el tiempo, se convirtió en su factor diferencial. De eso hace ya 60 años y se ha convertido en uno de los maduradores referentes del mercado europeo.
En esta tercera ocasión que Bonnysa se presenta al Sabor del Año, sello que ya había obtenido en tomate rallado por 4 años consecutivos y 2 en plátano, no solo se revalida la obtención del sello, sino que se mejoran todas las puntuaciones en la cata realizada, donde los consumidores han realizado una valoración sobresaliente en todos los aspectos. De este modo Bonnysa se posiciona nuevamente como el plátano favorito de los consumidores con una marca reconocible para el consumidor y una calidad superior.
El grupo duplicará su capacidad con una nueva nave en Bilbao que se suma a su almacén de maduración de Alicante.
La compleja situación generada por las medidas comerciales y medio ambientales establecidas por la Unión Europea requiere de la convocatoria urgente de equipos de trabajo ya comprometidos por la Comisión para la búsqueda de soluciones.
La Asociación de Productores Europeos de Plátano y Banana (APEB) se ha reunido estos días en Madrid con el fin de avanzar en la estrategia de negociación de cara a los nuevos presupuestos europeos.
La marca de corte vuelve a estar muy alta, en 8,5 millones de kilos del 23 al 29 de este mes, con embarque previsto de 7,9 millones y retención en finca de unos 600.000 kilos, las piñas que están para cortar y cuyo descuelgue se retrasará.
LO ÚLTIMO
La Asociación ha realizado una visita de trabajo a las instituciones europeas entre el 7 y el 9 de abril, compuesta por ocho miembros, entre ellos su junta directiva.
Actualmente, se han detectado brotes y cañas en crecimiento tanto en campos citrícolas como en viñedos, arrozales, caquis y otros cultivos.
Logramos reunir a representantes de los diferentes materiales de envase (pool, cartón, madera) para analizar cómo les afecta el nuevo reglamento europeo. Descubre este y muchos más contenidos en nuestro número de abril.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.