plagas
Más de un centenar de productores, comercializadores e investigadores del sector del kaki unieron fuerzas, en el marco de Kakifórum 2025, para buscar estrategias eficaces de prevención y control de las plagas que permitan garantizar la viabilidad económica de este cultivo a corto y largo plazo.
El Grupo de Contacto de la Fresa de Francia, Italia, Portugal y España, reunido en la localidad italiana de Policoro, ha analizado el desarrollo de la campaña en los cuatro países y ante la grave problemática de la desaparición de materias activas para luchar contra las plagas y la dificultad para la aprobación de nuevos productos, solicitará a la Comisión Europea la armonización en el registro de productos fitosanitarios por zonas climáticas, establecidas en el anexo I del Reglamento 1107/2009, de forma que se agilice la autorización de productos fitosanitarios.
“Exigimos a la administración medidas excepcionales. Más controles en aduanas y así poder controlar la entrada de nuevas plagas que tanto daño nos están haciendo”, apunta el presidente de ASAJA Murcia.
COEXPHAL y Cajamar han reunido al tejido productivo agrícola de la provincia de Almería para buscar soluciones a esta plaga de cara a la próxima campaña.
Esta investigación del Ifapa busca valorar el beneficio que los reptiles ofrecen a los agricultores, así como su papel en el equilibrio del ecosistema.
Carles Peris, secretario general de LA UNIÓ, señala que “cada plaga o enfermedad que entra en nuestro territorio es una auténtica ruina para nuestra citricultura, cuesta mucho dinero al sector y a las Administraciones para su control”.
Contó con la participación de todos los miembros participantes del proyecto: el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria (IFAPA), Bioline Iberia y el CIT COEXPHAL.
El objetivo del proyecto que pone en marcha AINIA es optimizar el control de plagas agrícolas con soluciones naturales.
LO ÚLTIMO
La empresa Cuadraspania, especializada en la producción de cultivos de hoja, ha compartido su visión sobre la situación actual del sector, marcada por factores climáticos, económicos y laborales que han generado incertidumbre y desafíos para los productores.
Las localidades de Ovalle y Santiago congregaron a profesionales del sector donde se expusieron temas clave sobre la postcosecha de cítricos.
La nueva variedad de frambuesa remontante del grupo italiano G-Berries se adapta a las áreas mediterráneas y se caracteriza por un fruto de color claro y brillante que mantiene también en postcosecha.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.