Picota
Entrevista del diario Hoy Extremadura a Jose Antonio Tierno Parral, recientemente nombrado presidente de la Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte.
Las cerezas del Jerte llegan a Emiratos Árabes y a Hong Kong. La buena calidad de la fruta en la presente campaña ha permitido que las exportaciones alcancen destinos más lejanos.
Casi terminada la campaña de Picota y Cereza en el Valle del Jerte (Extremadura), hablamos con Fe Martínez, gerente de la Cooperativa del Campo de Navaconcejo, para hacer una primera valoración del ejercicio.
Alcanzará esta campaña las 18.000 toneladas de cereza de buena calidad, a pesar de la granizada de la semana pasada en Tornavacas, que afectó a 115 hectáreas y dejó unas pérdidas de 300.000 euros.
La cadena multinacional de supermercados Tesco dio a degustar una gran cantidad de picotas, que sus clientes agotaron en menos de dos horas.
Entre la Sierra de Tormantos, los Montes de Traslasierra y la Sierra de Béjar, se cultivan las mejores cerezas desde hace siglos. El Valle formado por estas sierras, Valle del Jerte, es de sobra conocido por la fama de sus cerezas. Una orografía única y natural, transformada en bancales por el hombre, y un microclima único, hacen de este lugar, el ideal para obtener un fruto lleno de sabor, y de características inigualables.
Nube helada de chocolate y cerezas del Jerte y Guinda de Picota del Jerte son las recetas elaboradas por los cocineros para su nuevo restaurante Cocina Hermanos Torres.
LO ÚLTIMO
Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.