peras
Miles de hectáreas de cosechas se han perdido por la ola de frío, las mas afectadas han sido las peras y las cerezas. Según agricultores de la zona "tal vez se salven las manzanas", pero los cultivos estaban en plena floración y con el frío "se han quemado".
La salida de fruta de pepita de las cámaras catalanas a lo largo de la última semana crece entre un 50 y un 100%.
La Denominación de Origen Protegida Peras de Rincón de Soto, la primera de España en conseguir esa calificación, alcanzó el 3,10% del valor económico total de las Denominaciones de Origen de frutas y frutos secos y el 2,18% del total de kilos vendidos según el informe del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del año 2017.
La Asociación de productores de fruta de Chile se encuentra en la India para buscar oportunidades para sus kiwis, cerezas, manzanas, peras o ciruelas y partirá al vecino Bangladesh para explorar un mercado poco desarrollado.
Esta asociación está integrada por 20 empresas comercializadoras, y alcanzó la campaña pasada más de 22,5 millones de Kilos.
La reducción de la superficie de manzana y pera apenas llega a las 15.600 hectáreas en la provincia de Lleida. Entre las causas, el boom de la fruta de hueso y las dificultades de algunas variedades.
La DOP Peras de Rincón de Soto, la primera denominación de origen española en proteger esta fruta, presentará su producto en Valencia y las acciones de promoción en la zona.
La World Apple and Pear Association (WAPA) advierte de la necesitad de utilizar estas herramientas para que los consumidores logren una experiencia de consumo de alta calidad.
LO ÚLTIMO
Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.