pepino
SAT Campos de Granada se dedica a la producción y comercialización de productos hortofrutícolas de máxima calidad de la provincia de Granada.
Participará por decimoquinto año en la feria de referencia para el sector hortofrutícola a nivel global con un stand renovado.
Una variedad que ofrece al agricultor flexibilidad en el manejo del blanqueo gracias a su tolerancia al quemado de cabezas.
Participará por decimoquinto año en la feria de referencia para el sector hortofrutícola a nivel global con un stand renovado.
El control biológico en el cultivo ecológico de pepino y calabacín en Almería se basa en una combinación de técnicas avanzadas y el uso estratégico de plantas reservorio. Para estos cultivos, Koppert aboga por un enfoque preventivo y adaptado a las necesidades específicas de cada uno, una estrategia eficaz para mantener la salud y productividad de los cultivos en Almería.
El pepino holandés es la tipología más demandada por el agricultor de Almería, que busca variedades resistentes, con calidad de fruto y buena postcosecha, como presentan los dos nuevos materiales de Sakata.
Bejo Ibérica presenta dos nuevas variedades de pepino, del tipo francés y corto, para completar su gama con características diferenciales en cuanto a resistencias.
El objetivo es tener pepino temprano, medio y tardío y completar la campaña de primavera con temprana y tardía.
LO ÚLTIMO
Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.