patata
Lanza una nueva solución ecológica para mejorar el rendimiento, la calidad, la resistencia a la sequía y la restauración del suelo.
Su proyecto ‘Meléndez X Origen’ ha sido galardonado en los II Premios Nacionales de la Patata por “poner en valor la importancia del origen en el cultivo de la patata y promover una agricultura responsable, sostenible y de calidad”.
Fina, rica y cremosa, la patata Princesa Amandine® es el único proyecto español capaz de producir y ofrecer al consumidor una misma variedad de patata todo el año, con la misma calidad y sabor.
Subidas entre 40 y 70 euros tonelada en las diferentes variedades de patata en la lonja de León, que se debe principalmente a que la patata importada no está cumpliendo las expectativas de calidad y conservación que se esperaba lo que hace que la nacional esté más buscada, y aunque también tiene problemas de conservación ofrece más garantías.
Con una formulación basada en la sinergia de dos trichodermas exclusivas, constituye una herramienta eficaz para la protección de los cultivos y para el ataque de hongos fitopatógenos.
La importación de frutas y hortalizas creció un 6,5% en volumen y casi el doble en valor hasta octubre.
El grupo operativo promovido por Asociafruit minimiza el impacto medioambiental en sus tratamientos, modernizando el sector de la patata y reduciendo las pérdidas económicas asociadas a esta enfermedad.
La cadena tendrá este año naranja nacional hasta septiembre, ha ampliado la campaña de la patata al recuperar la siembra de verdete y ha comercializado fresón de Segovia en verano.
LO ÚLTIMO
La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.