olas de calor
Las altas temperaturas aceleran la descomposición de alimentos y generan más desechos orgánicos que, a su vez, emiten gases de efecto invernadero y contribuyen al calentamiento global.
El sector agro tiene la capacidad de adaptarse a los cambios. De ahí que los productores de cultivos hortícolas al aire libre como las brásicas, principalmente de la Región de Murcia, busquen zonas de producción con condiciones climáticas y de riego más favorables.
Olas de calor, sequías y otros fenómenos extremos cada vez más intensos y frecuentes. Es el futuro que les espera a los agricultores españoles por el cambio climático, que ya causa estragos y obliga a repensar las estrategias de adaptación y mitigación.
El nivel del mar Mediterráneo subirá un metro y la temperatura cuatro grados en menos de un siglo.
LO ÚLTIMO
Es la previsión de la Mesa de Precios de melón y sandía de la Lonja Agropecuaria Hortofrutícola y C. de Castilla-La Mancha. El incremento de sandía se situaría entre un 12 y un 15 por ciento, frente a una disminución de entre un 4 y un 6 por ciento de melón.
Complicada situación por el incremento en la producción durante la semana 15, unido a las condiciones meteorológicas cambiantes de las últimas semanas, que han afectado a la producción del fruto
El cultivo de la patata en España arranca el año con buenas condiciones de campaña y menor incertidumbre sobre la semilla. Aunque las lluvias de marzo han pasado a ser un actor relevante en algunas zonas de cultivo, afectando de manera desigual, aún hay margen para reajustarse. Sin embargo, persisten importantes desafíos, como tratar de reducir la dependencia del exterior y continuar trabajando por la eficiencia que ayude a aumentar los rendimientos, así como la profesionalización del sector.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.