Nova Siri Genetics
La edición de 2025 afianza el Open Day como acontecimiento destacado para el sector fresero italiano, una significativa oportunidad de diálogo entre investigación y desarrollo que reunió a expertos para compartir conocimientos y afrontar juntos los retos futuros del sector.
Nova Siri Genetics (NSG) inicia una nueva campaña con creciente interés en sus variedades de fresa, destacando Rossetta® y Gioelita®. La empresa, que cumple 20 años de innovación, trabaja en su expansión hacia nuevos mercados.
Las variedades de fresa de Nova Siri Genetics (NSG) han destacado en las últimas campañas, pero el camino hasta llegar aquí ha sido una carrera de fondo que ha liderado a nivel genético Nicola Tufaro, responsable genetista y cofundador de la compañía italiana. Resultado de ello, el sector lo ha reconocido como uno de los perfiles Más Influyentes en la categoría de Obtentores.
Nova Siri Genetics impulsa su crecimiento internacional para expandir sus variedades de fresas a nuevos países tras su éxito en Fruit Attraction. Un amplio número de compañías productoras de frutos rojos se han interesado por el éxito de las variedades de NSG en España Italia y países del norte de África.
En España la compañía italiana producirá 90 millones de plantas para su distribución en la provincia de Huelva, Italia y países del norte de África.
Nova Siri Genetics (NSG) acaba de firmar una colaboración exclusiva con las dos empresas indias “Mahaberry Private Limited” y “8 Berries Farm & Nursery Private Limited”, destinada a la comercialización, experimentación y multiplicación de las variedades y nuevas selecciones de fresas de NSG.
En plena fase de internacionalización, Nova Siri Genetics está trabajando para lanzar nuevas variedades al mercado, dos de fresa y una de frambuesa.
Tras su participación en el Congreso Internacional de Frutos Rojos y las peticiones de los viveristas españoles, NSG ha constatado un interés creciente por las variedades NSG 207 – Gioelita® y NSG 203 – Marimbella®.
LO ÚLTIMO
El Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía ha publicado los datos de costes por héctarea del cultivo de ajo. De los que se desprenden una estabilización en las últimas campañas, pero una bajada en los rendimientos por hectárea.
Hablamos con María Gabriela Pérez Méndez, Directora-Gerente de ASGUACAN, Asociación de Organizaciones de Productores de Aguacates de Canarias, sobre el reciente registro de la Unión Europea de el “Aguacate de Canarias” como nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP).
El Ifapa, CTA y Biovegen han organizado un encuentro que ha reunido a 60 profesionales del sector para impulsar soluciones innovadoras.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.