#Mercosur
La reciente firma del Acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur, en opinión de la IGP “Cítricos Valencianos”, es un gran perjuicio para el sector citrícola valenciano que tendrá que competir en desigualdad de condiciones con los países productores del Mercosur. El problema se genera en que los costes de producción en estos países son ínfimos en relación con los nuestros y se comete dumping social.
El tratado con Mercosur hará desaparecer en 7 años los derechos aduaneros al zumo 100% exprimido –estratégico para la industria nacional- y en 10 años para el concentrado.
Responsables de la Subdirección General de Política Comercial de la UE del Ministerio de Industria informaron, ayer, en Madrid, de los aspectos más relevantes del acuerdo político alcanzando entre la Comisión Europea y Mercosur, el pasado 28 de junio, en el marco de un encuentro organizado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).
Brasil produce cerca de 7 millones de toneladas al año y cuenta con algunas de las multinacionales más importantes del sector de la producción y exportación de banana a nivel mundial.
Ximo Puig exigirá a la UE que defienda los cítricos valencianos ante los de Mercosur. Los productores temen una mayor invasión importadora que termine de darles la puntilla, por lo que piden reciprocidad en el trato y dinero para orientar reconversiones
El CGC advierte que el desarme arancelario deja desamparada frente a la oferta barata brasileña a la industria española de zumo de naranja, que absorbe del 14 al 20% de la producción citrícola cada año.
Tras casi 20 años de negociación, el Acuerdo de la UE y Mercosur se alcanzó durante la reunión del G-20 en Japón. El sector agrario español, representado por las organizaciones ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de España se ha dirigido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para expresarle la preocupación de los productores agrarios ante la firma de un acuerdo desequilibrado que no tenga en cuenta ciertas producciones agrarias, especialmente algunas mediterráneas
Unión de Uniones ha trasladado a la CE en Bruselas su preocupación por Mercosur y otros acuerdos con terceros países.
LO ÚLTIMO
El Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía ha publicado los datos de costes por héctarea del cultivo de ajo. De los que se desprenden una estabilización en las últimas campañas, pero una bajada en los rendimientos por hectárea.
Hablamos con María Gabriela Pérez Méndez, Directora-Gerente de ASGUACAN, Asociación de Organizaciones de Productores de Aguacates de Canarias, sobre el reciente registro de la Unión Europea de el “Aguacate de Canarias” como nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP).
El Ifapa, CTA y Biovegen han organizado un encuentro que ha reunido a 60 profesionales del sector para impulsar soluciones innovadoras.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.