#Mercosur
Los exportadores y productores de frutas y hortalizas españolas esperan que durante estos meses se resuelva una de las “prioridades de la presidencia española” de la UE, la conclusión del acuerdo con Mercosur, que se mantiene deficitario para España, con un total de 63.163 toneladas exportadas en 2022.
El ministro de Agricultura y Pesca, Luis Planas, afirmó este lunes que España mantiene su apoyo a un acuerdo comercial "equilibrado" entre la Unión Europea y el Mercosur, que incluye cláusulas espejo y aspectos medioambientales, y consideró "un poco chocante" la oposición de algunos países, como Austria.
Si la UE, como reclaman varios Estados miembros y el Gobierno de España, ratifica el tratado, la nueva demanda acelerará el proceso de deforestación del Amazonas: supondrá la destrucción de entre 122.000 y 260.000 hectáreas, según un estudio de Imazon.
La organización profesional agraria ASAJA Murcia se ha mostrado muy crítica con la puesta en marcha a corto plazo del Acuerdo UE – Mercosur, que supone una “amenaza” para el sector agroalimentario.
El pleno del Parlamento Europeo aprobó, ayer, un informe sobre la aplicación de la policía comercial común en el que se incluyó una enmienda a favor de no aprobar el acuerdo entre la UE y Mercosur en su estado actual.
El rechazo al acuerdo comercial alcanzado entre la Comisión Europea y Mercosur, en junio de 2019, crece en la UE y ahora ha sido Alemania, en el marco del Consejo informal de los ministros de Agricultura, celebrado esta semana, quien se ha mostrado en contra de la ratificación por cuestiones medioambientales.
La Comisión Consultiva de Negociaciones Comerciales Internacionales se reunió, ayer, mediante videoconferencia, para informar del estado de las negociaciones comerciales entre la Comisión Europea y países no comunitarios como México o Mercosur, con un acuerdo casi concluido, así como el estado las relaciones entre UE y Estados Unidos, cuyas perspectivas son inciertas.
El presidente saliente del Consejo Europeo advierte que el presidente brasileño "permite la destrucción de los espacios verdes del planeta".
LO ÚLTIMO
La Asociación considera que es momento de trabajar en la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.