Love Klabaza
Con más de un 90% de cuota de mercado, Sakata continúa desarrollando nuevas variedades de calabaza, también impulsada por el gran crecimiento que se está produciendo en la IV gama.
Sakata, empresa líder en semillas de calabaza, prevé una campaña con buenas expectativas de producción, pese a la falta de lluvias o las altas temperaturas.
Tras el éxito del proyecto en España y Portugal, la campaña BetterWithButternut llega a las familias inglesas.
El proyecto, que nace de la mano de Sakata, registra resultados muy positivos que están ayudando a desestacionalizar el consumo de calabaza, uno de los principales retos.
Potenciar el consumo de calabaza, objetivo de Love Klabaza que une a productores de España y Portugal.
No me cuentes películas. Si me quieres, ¡Dame calabazas! Lema de la campaña de San Valentín de Love Klabaza. Esta iniciativa pretende incentivar el consumo de calabaza, una hortaliza muy versátil y con muchos beneficios nutricionales.
Love Klabaza es el proyecto promovido por los principales operadores del sector en España y Portugal, con el respaldo de Sakata, para incentivar el consumo de esta cucurbitácea hasta convertirla en un básico de la cesta de la compra.
LO ÚLTIMO
Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.