Hoy hablamos de:

22 Abr 2025 | Actualizado 14:41

Revista del Sector Hortofrutícola

Love Klabaza impulsa el consumo de calabaza cacahuete nacional en Halloween

Potenciar el consumo de calabaza, objetivo de Love Klabaza que une a productores de España y Portugal.

COMPARTE

La calabaza cacahuete, producida en España, cada vez tiene más presencia en Halloween, frente a la variedad típica americana. Más de 11.000 niños de 50 colegios de toda España están decorando y cocinando durante estos días terroríficas recetas con la calabaza cacahuete. Todo gracias a los productores que han donado más de 9.000 kilos de calabaza para poner en valor este producto. Una manera de luchar así contra el desperdicio alimentario, ya que esta variedad tiene la piel dura e impermeable, característica que permite decorarla con pinturas y pegatinas sin que la pulpa sufra ningún tipo de contaminación y sea comestible.

Esta acción forma parte de la campaña llamada “Terroríficamente deliciosa”, una iniciativa de Love Klabaza, que une a los agricultores de calabaza de España y Portugal para promocionar su consumo. Además, la calabaza decorada más terrorífica tendrá premio a través de un concurso en redes sociales.

Promoción en Redes Sociales

Otra de las acciones se desarrolla en los supermercados: 500 mil calabazas también han llegado a los lineales con un etiquetado especial que contiene un código QR con la información del concurso e ideas para recetas. Asimismo, la campaña tiene difusión a través de redes sociales con la colaboración de diferentes influencers que realizarán recetas con calabaza, para enseñar al consumidor su versatilidad en la cocina. Grandes chefs como Martín Berasategui o los Hermanos Torres se han unido a esta acción para promocionar el consumo de la calabaza nacional.

España es el primer productor europeo de calabaza cacahuete. Durante esta temporada, se han producido más 200 millones de quilos en la península ibérica. El 70% de la producción ha sido destinada a la exportación, lo que sitúa nuestro país como primer exportador europeo de esta variedad, que ya está disponible los 12 meses del año.

LO ÚLTIMO

Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.