lluvias
El temporal de lluvias de los últimos 15 días ha tenido unas consecuencias muy negativas para las producciones de albaricoque que estaban en recolección o a punto de recogerse.
El precio de la patata se ha mantenido alto desde el inicio del año hasta la actualidad, con 0,70 euros en origen, 20 céntimos más que en el mismo periodo del año anterior debido los efectos adversos del clima -lluvias, sequías y heladas-, que han provocado la caída del 30 % en la producción.
La lluvia, las inundaciones o el pedrisco registrados provocan siniestros en más de 150.000 hectáreas aseguradas de cultivos herbáceos, ajo, hortalizas, viña, fruta y cítricos
LA UNIÓ reclama ayudas directas para los productores de cereza de la Comunitat Valenciana tras varias campañas con pérdidas.
Los cultivos de melón y sandía de la Región de Murcia han sufrido importantes daños causados por la DANA. El temporal de lluvias que ha sacudido a la zona durante las últimas semanas ha favorecido la proliferación de hongos, además, ha destrozado innumerables infraestructuras, llegando a perderse más de 4.000 hectáreas de estos cultivos.
Cuenca y Ciudad Real son las zonas más perjudicadas, donde los daños se estiman en torno al 50% de la producción.
Los productores piden que se declare zona catastrófica y las pérdidas se estiman en torno a 100 millones de euros.
El presidente de la D.O.P lamenta el bajo número de cosechas aseguradas: “Es como tener el dinero y los bienes en la calle, esperando ver qué puede ocurrir”.
LO ÚLTIMO
La Asociación considera que es momento de trabajar en la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.