Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

23 Abr 2025 | Actualizado 09:08

Revista del Sector Hortofrutícola

investigación

La localidad cordobesa de Baena ha acogido el acto de estos galardones, organizados por Ecovalia y la Familia Núñez de Prado, en el que se reconoce la investigación y defensa de la producción ecológica.
El jurado de los Premios Internacionales a la Producción Ecológica ‘Núñez de Prado’, organizados por Ecovalia y la Familia Núñez de Prado, ha dado a conocer el fallo de esta edición. La entrega de galardones se celebrará el próximo domingo 24 de noviembre en Baena (Córdoba).
Colabora desde hace años con el programa genético de la líder obtentora de fresa en el reparto varietal de Huelva para mejorar su oferta con variedades mejor adaptadas a las condiciones agroclimáticas locales.
Su stand será punto de encuentro de expertos y empresarios agroalimentarios y directivos del Grupo Cajamar para analizar los retos a los que se enfrenta el sector.
Patricia López (27 años), nueva responsable del departamento de I+D de Fresón de Palos. Graduada en Biotecnología, es Doctoranda en Ingeniería agrónoma y producción vegetal, Máster en Sanidad Vegetal y Máster en Biología Avanzada, Especialidad en Biología Aplicada e Industrial.
Este fundamental conjunto sirve para investigar sobre mejora genética. Así, se estudian los caracteres de las plantas y se realizan cruces para obtener otras tipologías en cuanto a la calidad del fruto, aspecto, resistencia a plagas, arquitectura de planta o adaptación climática
En un movimiento estratégico para fortalecer su presencia en el mercado europeo, CapGen Seeds ha constituido oficialmente CapGen Seeds Italia con la apertura de una nueva sucursal en el sur del país, en la región de Sicilia. Este movimiento no solo reafirma el compromiso de la empresa con la innovación, sino también su capacidad para adaptar sus productos a diferentes entornos agrícolas, fortaleciendo su posición en el desarrollo de semillas de alta calidad.
Es uno de los frutos más cotizados, cuya producción se ha acelerado en los últimos años, gracias al trabajo de científicos y hortelanos que intentan recuperar esa elegante mezcla de dulzura y acidez.

LO ÚLTIMO

Es la previsión de la Mesa de Precios de melón y sandía de la Lonja Agropecuaria Hortofrutícola y C. de Castilla-La Mancha. El incremento de sandía se situaría entre un 12 y un 15 por ciento, frente a una disminución de entre un 4 y un 6 por ciento de melón.
Complicada situación por el incremento en la producción durante la semana 15, unido a las condiciones meteorológicas cambiantes de las últimas semanas, que han afectado a la producción del fruto.
El cultivo de la patata en España arranca el año con buenas condiciones de campaña y menor incertidumbre sobre la semilla. Aunque las lluvias de marzo han pasado a ser un actor relevante en algunas zonas de cultivo, afectando de manera desigual, aún hay margen para reajustarse. Sin embargo, persisten importantes desafíos, como tratar de reducir la dependencia del exterior y continuar trabajando por la eficiencia que ayude a aumentar los rendimientos, así como la profesionalización del sector.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.