Interpoma
Un público, expositores y contenidos de la más alta calidad en la edición 2024 de la única feria internacional dedicada a la manzana, celebrada en Bolzano del 21 al 23 de noviembre.
Durante la presentación de Interpoma ayer, Philippe Binard, Secretario General de la World Apple and Pear Association (WAPA), presentó las previsiones de producción de manzana en Europa, ofreciendo un análisis detallado de los principales países productores y los factores que influirán en la próxima campaña. Italia, Francia y Polonia, pilares del mercado europeo, destacan por sus retos climáticos y estratégicos, en un contexto de incertidumbre comercial y ajustes logísticos.
Los tours se realizarán en inglés y permitirán descubrir las últimas innovaciones tecnológicas aplicadas en la producción de manzanas en el Tirol del Sur y Trentino, punto de referencia mundial para este sector.
El programa del tradicional encuentro de profundización sobre el sector de la manzana, que tendrá lugar los días 21 y 22 de noviembre de 2024 por la mañana, durante la 13ª edición de Interpoma en Fiera Bolzano, ya está disponible.
Según el informe anual de la WAPA presentado con motivo de la conferencia Prognosfruit, celebrada en Trentino (Italia), Italia se mantiene estable, mientras que Francia y España registran un aumento y Polonia y Alemania, un descenso.
Los expertos de AgroFresh estarán disponibles en el stand D22/46 para hablar de las soluciones de pre y postcosecha que ayudan a mantener la calidad y la frescura de los productos, reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos.
Los expertos de AgroFresh estarán disponibles en el stand D22/46 para hablar de las soluciones de pre y postcosecha que ayudan a mantener la calidad y la frescura de los productos, reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos.
El grupo de Cesena presentará en Bolzano la nueva línea de llenado y etiquetado de las bandejas de cartón y la versión actualizada de la envasadora Aporo.
LO ÚLTIMO
Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.