Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

30 Jul 2025 | Actualizado 09:31

Revista del Sector Hortofrutícola

inmigración

UPA Andalucía valora positivamente la propuesta anunciada por el ministro Escrivá de poner en marcha una reforma normativa que ampliaría las posibilidades de la contratación en origen o el arraigo para facilitar la contratación de inmigrantes.
La interprofesional realiza un primer análisis de la presente campaña y exige que cesen las afirmaciones generalizadas sobre un sector que cuenta con más de 1300 productores y que supone el 8% del PIB andaluz.
Este 19 de julio, a un mes del registro en el Congreso de la PNL impulsada por #Regularizacionya, Obrim Fronteres y un conjunto de fuerzas políticas, 11 ciudades se movilizan para que el Gobierno regularice a las más de 600.000 personas migrantes en situación administrativa irregular en España.
La mano de obra inmigrante es clave para sacar adelante muchas campañas agrícolas, sin embargo, la sociedad española, en general, continúa siendo incapaz de reconocer su importancia para mantener esta actividad.
El sector hortofrutícola lamenta las informaciones que, campaña tras campaña, se suceden en distintos medios de comunicación, sobre todo europeos, y que tienen en los asentamientos irregulares su razón de ser. Sin embargo, cuando todas ellas salen a la luz, en lugar de defenderse abiertamente, sigue optando por trabajar de puertas hacia dentro para solucionar un problema social que le perjudica claramente.
Los agricultores británicos advierten que el precio de las fresas y frambuesas puede elevarse hasta un 50% por la falta de mano de obra que puede provocar el Brexit

LO ÚLTIMO

“Europa necesita una PAC que sea verdaderamente común, independiente y justa. Esta propuesta no lo es», ha señalado el presidente de la entidad, el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco.
“Es mejor un acuerdo que una guerra comercial abierta, pero no nos resignamos a que las exportaciones de nuestros productos a Estados Unidos estén penalizadas con un arancel del 15%. Es una imposición de Estados Unidos que rompe con el equilibrio del libre comercio”, afirma Ignacio Silva, presidente de FIAB.
Un año más, en revista Mercados queremos poner en valor a las personas, empresas e instituciones que están transformando el sector de frutas y hortalizas desde distintos ámbitos. Por eso, abrimos el plazo de votaciones de nuestros ya consolidados Premios Más Influyentes, que reconocen el talento, la innovación y el compromiso de quienes están marcando tendencia en nuestra cadena agroalimentaria.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.