importación
Marruecos sigue reforzándose como primer proveedor en valor.
La importación española de frutas y hortalizas frescas en enero de este año creció un 6% en volumen y un 14% en valor respecto a enero de 2024, totalizando 366.879 toneladas y 444,5 millones de euros, impulsada por las frutas, que subieron un 14,5% en volumen y un 26% en valor.
En 2024, en volumen, creció más la importación española de frutas y hortalizas procedente de países comunitarios que la de países extracomunitarios.
Afrucat ha presentado las últimas observaciones del Infolineal, el monitoreo de los lineales en España que se lleva a cabo en Lleida, Barcelona, Zaragoza, Madrid, Donosti, La Coruña, Valencia, Sevilla y Tenerife.
La patata es la hortaliza más importada y la que ha experimentado un mayor crecimiento con un 17% más en volumen y un 19% más en valor, ascendiendo a 1,27 millones de toneladas y 561 millones de euros
El precio medio de las frutas y hortalizas importadas por España en el mes de noviembre se situó en 1, 16 euros/ kilo, lo que ha supuesto un crecimiento del 5,3% respecto a noviembre de 2023 que fue de 1,10 euros/kilo.
Carles Peris, secretario general de LA UNIÓ, señala que “cada plaga o enfermedad que entra en nuestro territorio es una auténtica ruina para nuestra citricultura, cuesta mucho dinero al sector y a las Administraciones para su control”.
Lo importado de países extracomunitarios creció un 12% y lo procedente de la UE creció un 13%.
LO ÚLTIMO
Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.