igp
Carmen Crespo destaca que contribuirá a identificar el origen de las fresas, su calidad y a un sector que apuesta por la sostenibilidad.
El sector de la manzana en España se enfrenta a retos que afectan directamente a su competitividad y rentabilidad. Si bien los últimos años veíamos como el aumento de los costes, la importación de productos extranjeros y la escasez de mano de obra, afectaba a su viabilidad, este año, la sequía ha pasado a ser una de las prioridades del sector.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha explicado este lunes en el Consejo Consultivo de Política para Asuntos Comunitarios que confía en que durante la presidencia española se pueda cerrar la negociación sobre la modificación del reglamento sobre las indicaciones geográficas protegidas.
Con la publicación hoy en el Diario Oficial de la UE, la campaña de 2023 de esta fruta de hueso podrá llevar ya el sello de calidad diferenciada también en el mercado internacional.
La Comisión Europea ha aprobado este viernes la inclusión del Melocotón de Cieza de España en el Registro de Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP).
La Comisión Europea ha aprobado la inclusión de la cebolla española, Cebolla de la Mancha, en el registro de indicaciones geográficas protegidas (IGP).
Entre las novedades para este año habrá un videojuego relacionado con la agricultura y la continuidad de los objetivos como la divulgación, formación y presencia activa en ferias.
Origen España, la asociación que aglutina las diferentes indicaciones geográficas agroalimentarias de nuestro país (productos con sello DOP e IGP) presentó el pasado jueves las conclusiones de un estudio que analiza el impacto de su última campaña, cofinanciada en un 70 % por la Unión Europea, en un evento donde se pudieron probar platos cuatro menús solidarios preparados con productos DOP e IGP por la chef María José San Román (Monastrell)
LO ÚLTIMO
Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.