IGP Poma de Girona
Los productores de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Poma de Girona han actualizado las previsiones de cosecha para este 2024 estimando una producción total de 83.500 toneladas de manzana, una cifra que se mantiene en la media de los últimos años, aunque al mismo tiempo es la más diversa por lo que a las variedades producidas se refiere.
El sector de la manzana prevé un buen ritmo en la cosecha y aboga por una
mayor labor pedagógica y de formación para destacar la marca española.
El sector de la manzana se enfrenta a diversos desafíos que afectan su competitividad y rentabilidad. Desde el aumento de los costes y la importación de productos extranjeros hasta los efectos de la sequía y la escasez de mano de obra, desde la IGP apuntan a una mayor comunicación con los clientes y colaboración con las administraciones.
Desde la IGP Poma de Girona cifran las compras de manzana en un 40% y apuntan a los supermercados como los principales importadores.
La IGP Poma de Girona defiende siempre la identidad y el origen de su producto y quiere aprovechar la tendencia hacia el consumo local, acentuada con la crisis sanitaria, para volver a reivindicar el carácter sostenible de su manzana.
Según los datos de la Asociación Empresarial de Fruta de Cataluña (AFRUCAT) y el Departamento de Agricultura, Ganadería Pesca y Alimeanción (DARP), la cosecha de manzana en toda Cataluña se espera que sea de 273.970 toneladas, un 1% menos que en 2017.
LO ÚLTIMO
La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.