Hortalizas
Las mayores bajadas corresponden al pan fresco (-29,6%), el vino (-27,6%), el pescado y el marisco (-26,6%), los cereales (-20,2%) y el aceite de oliva (-20%). Les siguen las caídas del 19,1% en legumbres, 17% en carnes rojas, 14,3% en frutas frescas, 11,5% en hortalizas frescas y 8,6% en arroz.
Mientras que el surtido corto sigue apostando por su marca propia y gana (0,6pp) de cuota, los regionales crecen (0,7pp) apoyados en la cesta de proximidad, los frescos y más peso de la marca de fabricante.
Ha reafirmado su compromiso con la agricultura sostenible, la innovación en el sector agroalimentario y el bienestar del planeta.
Estados Unidos representa sólo el 0,2% del total exportado por España, situándose en el puesto número 20 entre los países de destino, por lo que, en conjunto y a nivel sectorial, no sería uno de los más perjudicados en caso de que EE. UU. impusiera aranceles a las producciones comunitarias, según FEPEX.
El precio medio de las frutas y hortalizas importadas por España en el mes de noviembre se situó en 1, 16 euros/ kilo, lo que ha supuesto un crecimiento del 5,3% respecto a noviembre de 2023 que fue de 1,10 euros/kilo.
El estand ocupa 12 metros cuadrados del pabellón 18 (B-26), en la zona agrupada de Andalucía TRADE.
Los supermercados contarán con un año de plazo para adaptarse a las nuevas obligaciones, la lucha contra el desperdicio alimentario está a punto de dar un paso crucial con la inminente aprobación de la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario.
La empresa pública resalta su papel esencial al servicio de la cadena alimentaria para garantizar el acceso de productos frescos a toda la población
LO ÚLTIMO
El Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía ha publicado los datos de costes por héctarea del cultivo de ajo. De los que se desprenden una estabilización en las últimas campañas, pero una bajada en los rendimientos por hectárea.
Hablamos con María Gabriela Pérez Méndez, Directora-Gerente de ASGUACAN, Asociación de Organizaciones de Productores de Aguacates de Canarias, sobre el reciente registro de la Unión Europea de el “Aguacate de Canarias” como nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP).
El Ifapa, CTA y Biovegen han organizado un encuentro que ha reunido a 60 profesionales del sector para impulsar soluciones innovadoras.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.