Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

23 Abr 2025 | Actualizado 09:08

Revista del Sector Hortofrutícola

Grupo la Caña

Grupo La Caña apuesta por la innovación constante, tanto en producción con varios proyectos para optimizar recursos, como en el desarrollo de nuevos productos.
La compañía mejora continuamente sus procesos a través de actividades I+D+i, atentos a las necesidades actuales del sector.
Caña Nature vuelve a la Feria Alimentaria de Barcelona marcando objetivos comerciales.
Desde Caña Nature, división de Grupo Empresarial La Caña, especializada en la producción de alimentos naturales y saludables, comparten su evolución en producción y ventas durante los primeros cuatro años de su historia.
Fundación Miguel García Sánchez junto con Fundación Caja Rural de Granada, patrocinadora del proyecto, y la colaboración de las empresas BASF Vegetables Seeds y Koppert, han convocado en el Ayuntamiento de Motril, la ´III edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas´ para agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales.
Trabajar por una agricultura sostenible y respetuosa con el medio ambiente, es el objetivo que la Fundación Miguel García Sánchez y Dempo van a desarrollar conjuntamente durante el 2024.
Bajo el paraguas de la formación continua y profesionalización del sector, Herogra Group y la Fundación Miguel García Sánchez renuevan un año más, un convenio de colaboración, con el objetivo de ampliar el conocimiento de los agricultores, dotándoles de más herramientas que les ayuden a mejorar su desempeño en el campo, con la organización de cursos, charlas, y sesiones de formación agronómica.
La falta de precipitaciones va a afectar sin duda a las producciones de esta campaña y el Grupo La Caña así lo confirma: “Hemos tenido una primavera muy seca en Andalucía, unida a jornadas mucho más ventosas de lo habitual, que han debilitado el cuaje del fruto”, explican desde la compañía.

LO ÚLTIMO

Es la previsión de la Mesa de Precios de melón y sandía de la Lonja Agropecuaria Hortofrutícola y C. de Castilla-La Mancha. El incremento de sandía se situaría entre un 12 y un 15 por ciento, frente a una disminución de entre un 4 y un 6 por ciento de melón.
Complicada situación por el incremento en la producción durante la semana 15, unido a las condiciones meteorológicas cambiantes de las últimas semanas, que han afectado a la producción del fruto
El cultivo de la patata en España arranca el año con buenas condiciones de campaña y menor incertidumbre sobre la semilla. Aunque las lluvias de marzo han pasado a ser un actor relevante en algunas zonas de cultivo, afectando de manera desigual, aún hay margen para reajustarse. Sin embargo, persisten importantes desafíos, como tratar de reducir la dependencia del exterior y continuar trabajando por la eficiencia que ayude a aumentar los rendimientos, así como la profesionalización del sector.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.