frutos rojos
La experiencia demuestra que las estrategias de control biológico desarrolladas por Bioline en los últimos años para el control de las diversas plagas que afectan a los cultivos de frutos rojos (fresa, frambuesa, mora y arándano) en la provincia de Huelva son eficaces y viables.
La iniciativa congrega a los principales actores del sector procedentes de Reino Unido, Alemania, Holanda, Francia, Bélgica, Marruecos, Sudáfrica, Italia, Portugal, Estados Unidos, China, México, Austria, entre otros países.
Los precios de fresa en esta semana experimentan una leve bajada como consecuencia del aumento de la producción.
“BIOFACH es una de las citas más relevantes a nivel mundial para el sector de la alimentación orgánica y es una excelente oportunidad para compartir nuestras últimas innovaciones y soluciones”, afirma Joaquín Malagón, CEO de Hudisa.
Freshuelva realiza un balance muy positivo de su participación en la 32ª edición de Fruit Logistica, donde ha fortalecido sus alianzas internacionales para la promoción de los frutos rojos de Huelva.
Renueva así su compromiso con los objetivos de la promoción internacional de los frutos rojos y la búsqueda y consolidación de grandes líneas de comercialización en uno de los eventos más sólidos y prestigiosos del sector y en el que lleva presente muchos años.
Esta iniciativa se desarrolla bajo el marco de la orden GECCO, aprobada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y busca garantizar la cobertura de mano de obra para la campaña.
Durante los mismos días se seleccionarán a 500 trabajadores de Honduras y otros 500 de Colombia, haciendo un total de 1.150 jornaleros para la campaña onubense que se unirán a los 500 trabajadores de Guatemala y a las 4.000 nuevas mujeres de Marruecos.
LO ÚLTIMO
Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.