Fruit Logistica 2025
Durante Biofach 2025 y Fruit Logistica 2025 ha puesto en valor la fortaleza en innovación y la calidad de producción sostenible y ecológica de la Unión Europea.
La principal feria para el mercado mundial de frutas y hortalizas frescas vuelve a Berlín del 5 al 7 de febrero de 2025 con más de 2600 expositores de más de 90 países y todas las partes de la cadena de valor de productos frescos.
La revista Mercados lanzará su primera edición el año, su anuario, el próximo lunes día 27 de enero, donde incluye análisis de cada sector hortofrutícola, opinión, directorio de empresas, ranking de facturación y Top 15 de volumen de producción de cada producto.
Semillas Fitó anuncia su participación en la edición de este año de Fruit Logistica, que se celebrará del 5 al 7 de febrero en Berlín. La compañía dará la bienvenida a sus clientes y colaboradores en el stand C-31, Hall 1.2, donde compartirá su visión estratégica para el futuro del mercado de semillas hortícolas.
Las nuevas herramientas de Inteligencia Artificial de Hispatec están diseñadas para facilitar la labor diaria de los profesionales del sector agroalimentario, aumentando la productividad al simplificar procesos clave y ofrecer información precisa para la toma de decisiones.
Variedades con encanto, ingeniosas estrategias de marketing y tecnologías inteligentes: cinco innovaciones han sido nominadas para el codiciado premio de FRUIT LOGISTICA 2025.
Sus ideas de negocio se centran en la digitalización del sector, ya sea a través de la IA o de la moderna tecnología de sensores.
El evento, que vuelve a Berlín del 5 a 7 de febrero de 2025, espera la participación de más de 2.500 expositores de 86 países, lo que la convertirá en el encuentro de empresas del sector hortofrutícola más grande e internacional del mundo.
LO ÚLTIMO
El Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía ha publicado los datos de costes por héctarea del cultivo de ajo. De los que se desprenden una estabilización en las últimas campañas, pero una bajada en los rendimientos por hectárea.
Hablamos con María Gabriela Pérez Méndez, Directora-Gerente de ASGUACAN, Asociación de Organizaciones de Productores de Aguacates de Canarias, sobre el reciente registro de la Unión Europea de el “Aguacate de Canarias” como nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP).
El Ifapa, CTA y Biovegen han organizado un encuentro que ha reunido a 60 profesionales del sector para impulsar soluciones innovadoras.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.