fraude
La cadena de supermercados ha negado en un comunicado las acusaciones de UPA y COAG sobre el presunto fraude en la venta de patata nueva, producto que “no tiene en su surtido actual”.
La organización agraria ha denunciado que LIDL y DÍA estarían vendiendo patata de conservación como si fuera patata nueva española cuando “ni siquiera las variedades se corresponden con la realidad”, aseguran.
En un comunicado, la compañía ha mostrado su “plena voluntad” de colaboración con las autoridades para esclarecer los hechos que se investigan y ha afirmado que siguen trabajando con “normalidad”.
Al igual que las huellas dactilares sirven para identificar personas, el perfil químico o «huella dactilar química» de un alimento es de mucha utilidad en el sector agroalimentario, debido a que aporta información sobre la autenticidad de los alimentos.
El ‘brushing’ no es solo un fraude comercial, sino que puede llegar a provocar un problema de sanidad vegetal, e incluso, medioambiental.
Este posible engaño tiene un impacto directo sobre los agricultores almerienses, ya que se quedan sin vender su producto y se inunda el mercado con más cantidad de fruta y verdura.
Los casos de fraude en los productos bio son, por desgracia, cada vez más frecuentes en toda Europa, lo que ha obligado, según Naturasí, a aumentar los controles y aportar transparencia al sector para consolidar la confianza de los consumidores en el producto bio.Entrevista a Carolina Davico, responsable del Dpto. Compras y Comunicación Institucional de Naturasí España.
La Guardia Civil ha requisado 470 toneladas de esta hortaliza en una empresa de Granada que vendía como "bio" pepino convencional .
LO ÚLTIMO
Miguel Rodríguez, CEO de Green Bargosa.
UNITEC, con más de cien años de experiencia en tecnologías de proceso y clasificación de la calidad de frutas y hortalizas, se ha establecido como socio para un mercado global en más de 65 países. Gracias a su capacidad de innovar y ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas, es capaz de mejorar y apoyar todas las etapas del proceso de más de 50 variedades de productos hortofrutícolas. Entre ellas, UNITEC ha adquirido una profunda experiencia en el sector de los arándanos, un mercado que ha crecido rápidamente en los últimos años, anticipándose a las necesidades del sector con soluciones innovadoras específicamente dedicadas a esta apreciada fruta.
Fernando Martín, gerente de Bioprocam.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.