Enza Zaden
Enza Zaden abrió sus puertas en febrero para conocer más sobre sus nuevas variedades y conceptos centrados en lechuga que combinan calidad, rendimiento y resistencias, en los cultivos de hoja.
En Murcia las casas de semillas han presentado un portfolio de variedades de sabores, colores, formas, texturas, resistencias a plagas, con optimización de insumos o adaptación al cambio climático, entre otras características.
La compañía, con programas completos en todas las tipologías que trabaja, sigue muy atenta las tendencias del mercado.
La entidad inicia el desarrollo varietal de sandía y presenta su última mejora con la máxima resistencia en melón Cantaloup.
Hoy en día, el ToBRFV representa un desafío para el cultivo de tomate a nivel mundial ya que sus efectos impactan en el rendimiento del cultivo como es la calidad de los frutos, o la merma en producción, pero también impacta en gran medida a la calidad de postcosecha, más difícil de detectar a simple vista y, por tanto, a la garantía del suministro. En Enza Zaden advirtieron que era necesario encontrar un gen que proporcionara la resistencia al virus.
El pasado 16 de febrero concluyó con éxito los Discovery Field Days Winter Edition 2024 celebrados por Enza Zaden en sus instalaciones de El Albujón (Murcia).
Enza Zaden busca aportar valor a toda la cadena. En pimiento, no solo busca materiales genéticos con resistencias, sino también que mejoren las cualidades frente al estrés abiótico.
Enza Zaden celebra unas jornadas en su Centro de Investigación en Torre Pacheco sobre bremia y fusarium y cómo afectan estos hongos a los cultivos de lechugas. Charlamos con Víctor Segura Crop Breeder Manager sobre la situación actual del campo y estrategia de mejora para estos patógenos.
LO ÚLTIMO
Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.