eco
En el marco de su visita oficial a España, el jefe de estado alemán ha mostrado su interés en conocer el desarrollo rural, tecnológico y económico que se está llevando a cabo en España y más concretamente en la región de Extremadura.
El objetivo de la compañía Vitalgrana es ser pionera y líder en el cultivo de granados ecológicos en España, destinados principalmente a la elaboración de zumo.
La comercializadora vuelve a estar presente en uno de los eventos más importantes del sector hortofrutícola, Fruit Attraction, en donde potenciará su apuesta por su marca ‘Bio Caña’.
La firma Econatur junto con la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, trabaja en un proyecto para establecer una metodología que permitirá avanzar en el seguimiento y certificación de los productos ecológicos.
Organismos científicos de primer orden e investigadores españoles e internacionales se darán cita en Sevilla, para exponer los resultados de sus estudios sobre cambio climático, centrándose especialmente en la función de mitigación que la producción ecológica ejerce sobre éste.
La cadena compra una cadena de supermercados ecológicos en Francia, So.bio que cuenta con ocho tiendas en el país galo. El plan es hacerla crecer en el país, conviviendo con Carrefour Bio.
El consumo de productos ecológicos en los últimos años ha crecido muy por encima de la superficie y producción y eso puede generar un gran desequilibrio y tensión en la cadena agroalimentaria.
El mercado español de productos ecológicos es el décimo más grande del mundo y alcanza ya los 1.686 millones de euros, con un gasto medio de 36 euros al año en productos ‘bio’.
LO ÚLTIMO
Veganic ha desarrollado una tecnología microbiana que incluye ingeniería biológica, así como secuenciación y caracterización genética, para una fertilización de precisión.
Las tres asociaciones, Afrucat (Cataluña), Assomela (Italia) y ANPP (Francia), creen que la producción ya no puede reducir mucho más su huella de carbono y que es necesario centrar el foco en el resto de eslabones de la cadena alimentaria.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.