distribución
Vladimir Cob, CEO de Alifresca, filial del grupo suizo Coop señala que mejorar la experiencia de compra de los consumidores con análisis de datos e Inteligencia Artificial está avanzando y será clave para conocer sus necesidades.
Carolina Davico, responsable de Comunicación Institucional de NaturaSí, nos explica cuáles son sus objetivos y estrategias, subrayando que son "un referente importante para el consumidor español en alimentación ecológica".
José Antonio Gómez Blanco, jefe de Compras de la sección de Fruta y Hortaliza de Grupo MAS, señala en este artículo que la sección de frutas y hortalizas es un claro ejemplo de categoría de futuro, fundamental y estratégica.
José Miguel Ruiz del Barco, director de Frutas y Hortalizas de Covirán nos explica como la sección de frutas y verduras se ha convertido en la piedra angular de la distribución y punto diferenciador de las diferentes cadenas.
Alexandra Riera Domínguez, directora de Fruta y Verduras de Carrefour España.
La sección se ha convertido en un pilar estratégico y un valor diferenciador para los supermercados, que han reforzado su apuesta para ofrecer productos que conjuguen calidad y precios competitivos.
Los datos de Kantar Worldpanel muestran la evolución del Top 7 en los siete primeros meses del año.
Merco ha presentado este 4 de julio las 200 empresas y los 100 líderes con mejor reputación de 2024. En este análisis se incluyen distintos monitores: un ranking de las 200 empresas con mejor reputación en España, otro ranking sectorial de empresas con mejor reputación en España y el ranking de los 100 líderes con mejor reputación en España.
LO ÚLTIMO
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas en Madrid, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera.
La nueva asociación reforzará la cooperación en ámbitos como la innovación varietal, la investigación, el desarrollo y las medidas medioambientales, manteniendo la autonomía y la identidad de las tres Organizaciones de Productores que la componen.
En un mercado agroalimentario cada vez más exigente y globalizado, donde el consumidor final no siempre distingue entre la cooperativa, el productor o la empresa distribuidora, la identidad de marca es un elemento diferenciador clave. No se trata solo de tener un buen producto que, por supuesto, es el pilar de todo, sino también de saber comunicarlo visualmente, de forma coherente, profesional y memorable.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.