desperdicio
La enseña de Potríes acude al IFEMA con su gama más completa de soluciones ecológicas, bajo la marca Biocare by Citrosol compuesta por media docena de productos que se presentan como aliados para un menor desperdicio de alimentos.
Si no quieres que estos alimentos acaben en la basura, es importante saber métodos para poder mantenerlos bien.
AIMPLAS, ANAIP, ANARPLA, AVEP, CICLOPLAST y PlasticsEurope continúan colaborando para mostrar los beneficios de los plásticos, esta vez centrados en su uso para envasar alimentos.
Las frutas y hortalizas representan el 46% del desperdicio alimentario en el hogar, de ahí la importancia de sensibilizar al consumidor sobre su impacto en el medio ambiente y cómo aprovechar, y reaprovechar, los alimentos.
La Universidad de Murcia investiga la revalorización de subproductos agrícolas para la obtención de ingredientes funcionales.
Ya son más de 30 establecimientos de Huelva los que se han unido a Too Good To
Go para reducir el desperdicio de comida en la ciudad.
Todos los beneficios recaudados de su venta se destinarán a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) para la compra de alimentos.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha señalado que el Gobierno aprobará, este año, la ley contra la pérdida y el desperdicio alimentario. Se trata de una ley que contribuirá a combatir el cambio climático, ya que al tirar alimentos a la basura, también se despilfarran recursos naturales. Además, el objetivo es atajar el desperdicio en todos los eslabones de la cadena, también en los hogares.
LO ÚLTIMO
El Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía ha publicado los datos de costes por héctarea del cultivo de ajo. De los que se desprenden una estabilización en las últimas campañas, pero una bajada en los rendimientos por hectárea.
Hablamos con María Gabriela Pérez Méndez, Directora-Gerente de ASGUACAN, Asociación de Organizaciones de Productores de Aguacates de Canarias, sobre el reciente registro de la Unión Europea de el “Aguacate de Canarias” como nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP).
El Ifapa, CTA y Biovegen han organizado un encuentro que ha reunido a 60 profesionales del sector para impulsar soluciones innovadoras.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.