#DANA
Tras los estragos causados por la DANA en Valencia, está trabajando para garantizar que clientes y operarios tengan todo el soporte necesario para recuperar su actividad.
El plazo de solicitud comienza el 16 de enero de 2025 y finaliza el 1 de septiembre de 2026.
Se trata de la tercera línea de ayudas gestionadas por Mercasa.
Muchas hectáreas de cultivo se han tenido que arrancar a causa de esta plaga causando una importante bajada de volumen en el mercado que ha hecho aumentar el precio en la primera parte de la campaña.
El consejero Ramón Fernández-Pacheco valora la aprobación de la medida 23 del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de los Fondos Feader, “lo que nos va a permitir a la Junta de Andalucía activar ayudas muy importantes que llevamos reclamando hace mucho tiempo”.
La Denominación de Origen Protegida ha entregado 500 cajas de granada mollar de Elche a la cooperativa de Algemesí que, a través de la UME, se encargará de distribuirlas entre las personas que lo necesiten.
Los cultivos en temporada de recolección como los cítricos y el kaki fueron los grandes afectados en el campo valenciano tras el paso de la DANA. Este es el artículo de la revista Especial kaki de diciembre, cuando hablamos con Pedro Sánchez, gerente de CANSO, una semana después.
Paco Borrás, consultor agroalimentario
LO ÚLTIMO
Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.