Hoy hablamos de:
14 Ene 2025 | Actualizado 09:53

Revista del Sector Hortofrutícola

La campaña temprana de pimiento se ve marcada por el trips

Muchas hectáreas de cultivo se han tenido que arrancar a causa de esta plaga causando una importante bajada de volumen en el mercado que ha hecho aumentar el precio en la primera parte de la campaña.

COMPARTE

‘Thrips Parvispinus’
Hablamos con Antonio Sánchez, presidente de la cooperativa almeriense Murgiverde, uno de los principales líderes de producción de pimiento en España, quien nos detalla que el Thrips Parvispinus está siendo una verdadera pesadilla para los agricultores de pimiento de Almería. “Creíamos que podríamos controlarla mejor, pero es muy agresiva y se expande rápido”, explica Sánchez. Aún no se ha encontrado una solución, se investiga en lucha biológica qué especie podría acabar con él, pero de momento no hay resultados y está mermando la oferta de forma importante.

La plaga está teniendo especial incidencia en los meses de septiembre y octubre, al principio de la campaña de recolección, debido a que las elevadas temperaturas de esos meses propician el desarrollo del trips. Además, muchos agricultores no han sembrado directamente cultivo temprano por miedo a padecer sus efectos. Este descenso de la oferta provoca que los clientes puedan dirigirse a otros orígenes para abastecerse de pimiento en estas fechas y esa relación comercial se alargue durante toda la temporada. También están padeciendo la araña roja en los cultivos. Todos estos condicionantes están haciendo que haya poca oferta española en el mercado y “los clientes están algo nerviosos, solo quieren que le suministren producto”, señala el presidente de Murgiverde. “Este contexto está provocando un aumento del precio del producto, eso sí”, detalla.

«Este contexto está provocando un aumento del precio del producto esta temporada»

A esto se suman los efectos de la DANA de finales de octubre, con una tormenta de granizo en el punto álgido de la campaña, que afectó principalmente a la zona de El Ejido (Almería), dañando invernaderos y plantaciones con hasta 4.200 ha afectadas. UPA ha cuantificado en más de 30 millones de euros las pérdidas sufridas por los agricultores, entre cubiertas de plástico y el cultivo, por lo que es difícil que esta campaña se pueda ofrecer a los mercados el volumen habitual.

Murgiverde
Pese a las complicaciones propias de cada campaña, desde Murgiverde el pimiento sigue siendo uno de sus principales cultivos, en el que la estrategia de diversificación ha sido importante en los últimos años. Así, el 50% de su superficie es tipo California, el 30% Palermo y el 20% restante otras especialidades como pimiento Sweet Bite, picante, etc. “Calidad, servicio y sostenibilidad son nuestras puntas de lanza”, comenta Sánchez. Con la llegada del frío, prevén una menor afección del trips y esperan que pronto el sector pueda registrarla como una más que poder combatir y que no genere tanto daño.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Con más de un 90% de cuota de mercado, Sakata continúa desarrollando nuevas variedades de calabaza, también impulsada por el gran crecimiento que se está produciendo en la IV gama.
Cooperativa La Palma y Cajamar organizan el 2º Congreso Agricultura con Propósito, en esta ocasión sobre Tomate que se celebrará el próximo 31 de enero. Se trata de un evento abierto que reunirá a voces expertas en materia de cultivo de tomate, cuyo plazo de inscripción está ya abierto www.agrirculturaconproposito.com.
La entidad ha crecido exponencialmente en los últimos años fruto de su apuesta por un surtido de alta gama que ha ido ampliando y diversificando.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.