compras
Las comidas en casa, los regalos y juguetes y la cosmética, principales partidas en las que los consumidores prevén invertir lo mismo o más que el año pasado.
AVA-ASAJA recomienda a los agricultores que antes de vender consulten las cotizaciones de la Lonja de Cítricos y tengan en cuenta sus costes de producción.
La compañía comercializará sandía procedente de campos de Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Región de Murcia, Canarias, Comunidad Valenciana y Catalunya gracias a los acuerdos estables que mantiene con 22 proveedores especialistas.
La inteligencia artificial (IA) redefine la forma en que los consumidores compran, ShopFully, muestra cómo el uso de la inteligencia artificial está remodelando la industria retail, ofreciendo a los retailers y a las marcas la oportunidad de crear experiencias personalizadas que fidelizan a los clientes y aumentan las ventas.
Extendiendo el análisis al comercio electrónico global, el último trimestre del año concentra un tercio del gasto de todo el año por el efecto de distintos eventos on line que se acumulan en ese período.
El grupo galo Carrefour da nuevos pasos hacia la puesta en marcha de una central de compras propia para los mercados europeos en los que opera.
Con más de 433.000 Tn entre enero y abril, sus compras al exterior representan, además, el 63% del total de las hortalizas importadas.
En total, los países europeos aumentaron sus compras un 3,1% entre septiembre de 2021 y febrero de 2022. Sudáfrica, Turquía y Marruecos se mantienen como los principales proveedores.
LO ÚLTIMO
La compañía agroalimentaria refuerza su visión corporativa y asume el compromiso de promover un modelo de agricultura más innovador y sostenible, con la mirada puesta en el futuro del sector y su impacto en el medio ambiente y las personas.
En el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado un nuevo protocolo para exportar cerezas al país asiático, lo que ha sido valorado positivamente por FEPEX, puesto que permitirá abrir este mercado al sector de la cereza, que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de los destinos de exportación.
Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.