competencia
María José Miquel, responsable comercial de Producto Ecológico en Anecoop, analiza la situación actual del sector y aboga por “fomentar la producción, pero también la comercialización”.
Marruecos ha superado a España y Países Bajos como proveedor principal de tomate con destino a Reino Unido. La clave de la supervivencia del sector español no pasa por producir más, sino por hacerlo mejor para garantizar la rentabilidad y fidelizar al cliente. Los productores abogan por aprovechar la proximidad y fiabilidad española firmando acuerdos entre obtentores vegetales, empresas de comercialización y retailers para vender productos en exclusiva y acabar con la segmentación del mercado.
Egipto penetra en el Viejo Continente a base de bajos precios, algo que no ocurre con los cítricos de Sudáfrica, que se venden a precios más altos que los españoles.
Según la organización agraria, sólo en la provincia de Almería, la superficie cultivada de tomate ha caído un 16% en los últimos nueve años, debido, además de al aumento de costes, "a la imposibilidad de hacer frente a la competencia de países como Marruecos".
ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias convocan hoy martes, 21 de julio, una concentración donde exigen el cumplimiento de la preferencia comunitaria y de la reciprocidad, que los productos que vienen de países terceros cumplan los mismos requisitos que los europeos.
La consejera aplaude las iniciativas de promoción en plena campaña de primavera, que realzan el carácter saludable de los productos andaluces y la seguridad alimentaria que ofrecen.
Los agricultores españoles llevan semanas protestando por los bajos precios que se pagan en el campo, un fenómeno que se repite a nivel mundial y frente al que los gobiernos tienen cierto margen de actuación sin violar normas de competencia.
Balance de la semana de movilizaciones del campo en España. Más de 35.000 personas han participado en las protestas convocadas por ASAJA, COAG y UPA en catorce puntos de siete comunidades autónomas. El “rotundo éxito” de las convocatorias demuestra el hartazgo del campo. Ante la inacción de Gobiernos e instituciones, las protestas continuarán la próxima semana.
LO ÚLTIMO
Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.