coag
COAG Andalucía exige la paralización inmediata de las importaciones de fresas y de otros productos frescos de Marruecos.
España arranca una tercera semana de protestas del campo en un lunes en el que se producirá una cita clave en Bruselas- con el consejo de ministros del ramo que buscará soluciones para aliviar a los productores- y un centenar de tractores y miles de manifestantes que ocuparán el centro de Madrid.
A los agricultores se les pueden sumar también en los próximos días el sector pesquero y acuícola, que lo está estudiando, así como otros gremios, entre ellos algunas organizaciones de transportistas.
Las organizaciones profesionales agrarias mayoritarias de España, ASAJA, COAG y UPA, han acordado hoy retomar el calendario de movilizaciones para reclamar un ambicioso plan de choque que recoja medidas tanto a nivel de la Unión Europea, como de Gobierno de España y de las Comunidades Autónomas. Inicialmente, los actos de protesta se desarrollarán en el ámbito más regional durante las próximas semanas.
El Comité de Gestión de Cítricos lamenta “el error histórico” del Colegio Productor de Intercitrus (formado por ASAJA, UPA y COAG).
Según el balance realizado por la organización agraria COAG en la Región de Murcia, el sector agrario de la comunidad ha finalizado el año con pérdidas en todos los sectores productivos. En este artículo vamos a centrarnos en el ámbito hortofrutícola.
COAG ha publicado los datos relativos al IPOD de agosto de 2023 y lo más significativo es la diferencia de precio de las lechugas, de hecho, los consumidores hemos pagado casi siete veces el valor de las lechugas en el campo, lo que resulta una diferencia un tanto abusiva.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos -COAG- ha celebrado un encuentro de las Ejecutivas regional y estatal en Córdoba, a propósito de la Reunión Informal de Ministros (RIM) de Agricultura de la Unión Europea en esta ciudad.
LO ÚLTIMO
La Asociación considera que es momento de trabajar en la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.