cesta de la compra
La 12ª oleada de su estudio Consumer Pulse para España revela que muestran actitudes constantes hacia la salud y el medio ambiente, con ligeros aumentos en la elección de alimentos más sanos, la lectura de las etiquetas nutricionales y la compra de productos sostenibles.
En los países donde están los principales clientes de Earmur (Francia y Alemania), este exótico ya está normalizado en la cesta de la compra y se ha convertido en un producto habitual en la mesa para muchas familias europeas.
El Barómetro del Gasto en Retail de NIQ revela que la población ha gastado un 5,1% más en alimentos, equipamiento tecnológico y bienes duraderos en comparación con el mismo periodo del año pasado. El aumento en alimentos refleja una moderación de los precios de estos productos.
La campaña, que empezará a emitirse en próximo domingo 8 de septiembre, se focalizará en las categorías de producto fresco como la carne, pescado, fruta y verdura y charcutería.
El estudio de Dia sobre tendencias de consumo y ahorro en España refleja que el 80% de los encuestados afirma haber modificado sus hábitos en los últimos años para ahorrar en la cesta de la compra, también durante la llamada “cuesta de septiembre”.
Los consumidores españoles incluyeron en 2023 una media de 17,1 artículos por cada visita al supermercado, una cifra que supone un 26 % menos que en 2021, antes de que la inflación alimentaria empezara a subir de manera histórica, según un estudio de la Asociación de empresas (Aecoc).
El gasto de los españoles en productos frescos de la cesta de la compra ha pasado de los 1.901 euros en 2022 a los 2.044 euros en 2023, lo que supone un incremento del 7,51 %, según los datos extraídos de la sexta edición del Observatorio de Productos Frescos de Aldi en España.
La subida interanual de las ventas en valor continúa desacelerando, al tiempo que la demanda anota en positivo, un 2,1% más, mientras que el precio promedio registra un incremento del 2,8%.
LO ÚLTIMO
El Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía ha publicado los datos de costes por héctarea del cultivo de ajo. De los que se desprenden una estabilización en las últimas campañas, pero una bajada en los rendimientos por hectárea.
Hablamos con María Gabriela Pérez Méndez, Directora-Gerente de ASGUACAN, Asociación de Organizaciones de Productores de Aguacates de Canarias, sobre el reciente registro de la Unión Europea de el “Aguacate de Canarias” como nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP).
El Ifapa, CTA y Biovegen han organizado un encuentro que ha reunido a 60 profesionales del sector para impulsar soluciones innovadoras.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.