cadena agroalimentaria
El libro La evolución de los precios alimentarios: Propuestas para una cadena agroalimentaria eficiente y justa en la Comunitat Valenciana, editado por Olga María Moreno Pérez y José María García Álvarez-Coque, se lanza como un recurso esencial para entender y proponer soluciones al complejo problema de los precios alimentarios.
FEDACOVA traslada al conseller la importancia de la cadena agroalimentaria y su peso en la economía valenciana.
Las organizaciones agrarias -ASAJA, COAG y UPA, Cooperativas Agroalimentarias- y las asociaciones empresariales FIAB, AECOC, ACES, ANGED, ASEDAS, Cedecarne, Fedepesca, Hostelería de España y Marcas de Restauración, representantes de los sectores agroalimentario español y de la hostelería, coinciden en señalar que la cadena agroalimentaria no puede permitirse un nuevo paro del sector del transporte por carretera.
El Pleno del Parlamento Europeo aprobó, ayer 20 de octubre, el informe sobre la Estrategia ‘De la granja a la mesa’ (por 452 votos a favor, 170 en contra y 76 abstenciones), cuyo objetivo es lograr un sistema de producción de alimentos más saludable y sostenible en toda Europa.
El Comité Económico y Social Europeo ha aprobado un documento con una serie de recomendaciones sobre la transposición de la Directiva de Prácticas Desleales en la Cadena Agroalimentaria afirmando que “Todos los operadores deben estar protegidos contra las malas prácticas, que no son generalizadas, pero pueden darse en cualquier eslabón y dirección”. La presentación coincide con la aprobación de la Ley de la Cadena de la próxima semana.
“Es evidente que el negocio de la alimentación es próspero incluso en las crisis y es injusto que esa prosperidad no llegue también en una parte equitativa a los agricultores”.
El director general de ASEDAS expresa su preocupación por el incremento de impuestos en alimentación con un fin recaudatorio.
El sector agrario rechaza el concepto de coste efectivo de producción en la Ley de la Cadena por ser muy confuso.
LO ÚLTIMO
En un cultivo tradicional como el de la patata, donde la innovación y la tecnología parecen estar reservadas a otros sectores más ‘visibles’, Patatas Beltrán ejemplifica la profesionalización integral de una empresa de patatas, desde el campo a la distribución. Su gerente, José Beltrán, con una visión heredada de su padre y una pasión inagotable por la tierra, ha conseguido no solo profesionalizar la producción, manipulación y envasado, sino también dotarla de un valor que el mercado empieza a reconocer.
El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
Making Known-Comunicación Estratégica y APAE presentan el primer ‘Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España’. Los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del campo, según los comunicadores del sector.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.