Bejo
El nuevo desarrollo genético centra su foco de investigación en las nuevas zonas de producción para que se adapten lo mejor posible, según afirman desde Bejo.
La casa de semillas también lanza la nueva variedad de judía larga plana Gloria, la única variedad con resistencia total a SBMV.
Bejo trabaja en aumentar el rendimiento y la calidad del fruto y anuncia novedades en pepino francés con Bejo 3670 para otoño y primavera; y en pepino español, con nuevas variedades de invierno.
El cambio climático ha afectado significativamente la productividad agrícola a nivel mundial, y uno de los sectores más afectados es el cultivo ecológico. Ante la disminución en la oferta de productos, Bejo responde a la demanda de los productores bio con soluciones innovadoras.
El sábado 1 de julio, el Comité Internacional para la Evaluación de Bremia de la UE (IBEB-EU) identificó oficialmente tres nuevas razas de Bremia en lechuga, Bl:38EU, BI: 39EU y BI: 40EU. Varias pruebas realizadas en la gama de lechugas de Bejo han demostrado que casi todas nuestras variedades comerciales con resistencia a Bl:16-37EU también son resistentes a Bl:16-40EU. Y ahora también a BI:29- 40EU, que es la nueva descripción de resistencia para las variedades altamente resistentes.
Bejo celebró el pasado 21 de junio en el Castillo de Almodóvar del Río una Jornada Técnica sobre cebollas abordando aspectos tan importantes como el daño interno.
En Bejo saben que el sector de la zanahoria vive momentos difíciles, aunque tras la campaña para olvidar del año pasado, se prevé un 2023 más favorable. La falta de agua y los problemas de desinfección son el contexto agronómico donde la casa de semillas ofrece al consumidor nuevas variedades.
El pasado miércoles 31 de mayo la casa de semillas Bejo, junto con su distribuidor Agroquímicos Antoñanzas, impartió una Jornada Técnica sobre brássicas, en la que presentó entre otras variedades este brócoli con una pella muy compacta y un alto rendimiento.
LO ÚLTIMO
Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.