Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

16 Abr 2025 | Actualizado 10:12

Revista del Sector Hortofrutícola

balance

Cambio climático, brutal subida de costes e importaciones lastran los ingresos de los productores agrarios de la Comunitat Valenciana, según analiza en su balance agrario La Unió de Llauradors.
El presidente de ASAJA Málaga, Baldomero Bellido, ha presentado ante los medios de comunicación el Balance Agrario de la provincia de Málaga de 2022, destacando el gran DESASTRE que supone para el sector agrario provincial la asfixia en los incrementos de costes de producción. Hay que tener en cuenta que se ha mantenido un nivel de facturación sobre una de las cifras más bajas de la serie.
Así lo reflejan los datos oficiales, que cifran en un 42% el aumento de la superficie expositiva con respecto a 2021 y un 4% frente a 2019, antes de la pandemia.
El balance realizado por Asaja-Almería constata una caída del 17,5% en la producción, pero también un aumento de su valor del 8,5%, en un año "atípico", que podría haber sido "rentable para el agricultor" y, sin embargo, los altos costes han deslucido.
Cabe destacar el aumento interanual de las exportaciones experimentado por Francia, al adquirir 77.087 toneladas (+ 4,3%) desde septiembre de 2021 hasta marzo de 2022.
Según Asaja-Almería, la naranja ha sido el cítrico que peor se ha comportado, con precios un 42% inferiores a los de la campaña pasada.
Así se desprende el balance realizado por la Unión de Uniones, que apunta a las bajas cotizaciones -a veces menos de 0,10 euros/kg- y a la menor producción (-5%) como dos de las causas de estos malos resultados.
A pesar del temporal de viento caliente del verano y de la erupción volcánica en La Palma, Europlátano ha experimentado un incremento del 8% en kilos producidos frente a la media del sector, que decrece un 4%.

LO ÚLTIMO

El objetivo es que los agricultores y profesionales agrícolas que planean acudir a la Feria Internacional de la Producción Intensiva y de la Industria Auxiliar los días 21, 22 y 23 de mayo puedan ir preparando sus citas con las empresas participantes.
Alcoaxarquía, una empresa en constante expansión internacional con sede en Vélez-Málaga ha firmado un acuerdo estratégico con Alltech Crop Science para unirse al innovador proyecto CIMA.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) colaborará con el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) en un proyecto pionero de asesoramiento científico sobre las nuevas técnicas genómicas (NTG) y su potencial en el sector agroalimentario, con el objetivo de reforzar el papel de la ciencia en las políticas públicas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.