Asturias
La empresa asturiana ha llevado a cabo un programa de más de dos millones de euros de inversiones para el crecimiento de su superficie de kiwi y la optimización de sus almacenes y maquinaria para continuar mejorando en la calidad y servicio que les caracteriza.
La temporada de kiwi nacional ha comenzado y, a pesar de la elevada inflación, esta fruta ha logrado consolidarse como un producto de valor añadido para el consumidor.
El BOE publica la normativa para acceder a los 509 millones de ayudas por la borrasca Filomena, incluido todo el sector agrario.
Vega d’Aguín invertirá dos millones de euros para duplicar su superficie y mejorar instalaciones, lo que permitirá crear una plantilla de 20 empleados.
La atmósfera controlada consigue mantener la fruta en perfecto estado un año después haber sido recolectada Su conservación en planta permite al asturiano competir con el neozelandés.
La empresa Feitó y Toyosa ha marcado un hito en el sector comercializador del kiwi asturiano al tener producción durante más de 10 meses al año gracias a la implantación de la última tecnología en la central y en sus tierras de cultivo.
Once cosecheros se unen en Caravia para vender arándanos por toda Europa. En su primer año, la sociedad ubicada en el polígono de Carrales confía en superar las 70 toneladas y dar empleo a más de quince personas.
La empresa asturiana productora y comercializadora de kiwi adquirirá una antigua fábrica de Chupa Chups, en Villamayor.
LO ÚLTIMO
Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.