Asia
Concentrarse en los mercados tradicionales en este momento podría limitar o incluso desfavorecer a empresarios agrícolas.
Entrevista de Francisco Seva Rivadulla a Oliver Huesmann, Director de la consultora internacional FruitConsulting.
ASIA FRUIT LOGISTICA reprograma su próxima edición al 18 de noviembre de 2020 en Singapur para garantizar la seguridad sanitaria.
La firma hortofrutícola incrementará sus exportaciones un 10% al mercado asiático durante el próximo año.
La adhesión a la Japan Biostimulant Association (JBSA) es un hito más en el posicionamiento internacional de la compañía, que contribuirá al desarrollo del sector en el mercado nipón.
Las ventas españolas de frutas y hortalizas frescas en los mercados asiáticos en el primer semestre ascienden a 139 millones de euros y crecen un 28%.
El consultor Oliver Huesmann ofrecerá una ponencia en el Asia Fruit Congress, antesala de Asia Fruit Logistica, el próximo 3 de septiembre en Hong Kong.
La empresa hortofrutícola participará una edición más abanderando la calidad y seguridad alimentaria de los 25 productos, que comercializa en más de 40 países en todo el mundo.
LO ÚLTIMO
Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.