asaja
El Comité de Gestión de Cítricos lamenta “el error histórico” del Colegio Productor de Intercitrus (formado por ASAJA, UPA y COAG).
En cuanto a la superficie dedicada al cultivo de melón, en una primera valoración realizada por ASAJA-Almería la tendencia marcada es la estabilidad.
Endesa y Asaja han estado recorriendo a lo largo de 2023 más de 21.000 kilómetros por las zonas rurales de España con una Oficina Móvil, atendiendo las necesidades de más de 600 agricultores.
La organización advierte que “el sector citrícola murciano se está tambaleando y desmantelando gravemente”.
ASAJA-Almería pone en valor el trabajo realizado por los agricultores, centros de investigación y empresas dedicadas al control biológico en la tarea de producir alimentos de máxima calidad y seguridad alimentaria.
El presidente de la Sectorial del Ajo de Asaja, Miguel del Pino, ha informado del comienzo de la recogida y el arranque mecanizado del ajo en la provincia de Córdoba en una campaña que cuenta con una previsión de reducción de cosecha entre un 15 y un 20 por ciento debido a la sequía.
Durante la reunión de trabajo se ha abordado el tercer “Decreto de Sequía” publicado en el BOJA a finales del pasado mes de abril.
La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores de Granada no asistirá a la reunión que se celebra hoy con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ya que considera que la nueva PAC perjudica al cultivo de espárrago y chopo, en el que habrá pérdidas millonarias.
LO ÚLTIMO
La Asociación considera que es momento de trabajar en la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.