asaja
Cooperativas Agro-alimentarias y las organizaciones agrarias Asaja y COAG enviarán al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, un documento "constructivo" con 12 medidas para renegociar soluciones al campo tras descolgarse del plan que les presentó el Gobierno.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha presentado a los agricultores un plan de 43 medidas con el que intenta satisfacer sus reivindicaciones y poner fin a las protestas iniciadas a principios de febrero.
Los buenos cuajes de la sandía extra-temprana de invernadero junto con una calidad excepcional, marcarán el arranque de la campaña para la próxima semana.
En el punto de concentración del Puerto de Almería intervendrán los representantes de las organizaciones convocantes (ASAJA, COAG y UPA), Andrés Góngora Belmonte, Adoración Blanque Pérez y Francisca Iglesias Galera.
La organización afirma que estos hechos suponen una práctica comercial potencialmente desleal.
España arranca una tercera semana de protestas del campo en un lunes en el que se producirá una cita clave en Bruselas- con el consejo de ministros del ramo que buscará soluciones para aliviar a los productores- y un centenar de tractores y miles de manifestantes que ocuparán el centro de Madrid.
A los agricultores se les pueden sumar también en los próximos días el sector pesquero y acuícola, que lo está estudiando, así como otros gremios, entre ellos algunas organizaciones de transportistas.
Las organizaciones profesionales agrarias mayoritarias de España, ASAJA, COAG y UPA, han acordado hoy retomar el calendario de movilizaciones para reclamar un ambicioso plan de choque que recoja medidas tanto a nivel de la Unión Europea, como de Gobierno de España y de las Comunidades Autónomas. Inicialmente, los actos de protesta se desarrollarán en el ámbito más regional durante las próximas semanas.
LO ÚLTIMO
La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.