aranceles
«Nos ponemos a disposición de las organizaciones agrarias para hacer valer nuestro sector y tomaremos las medidas necesarias y oportunas para que estos aranceles afecten lo menos posible a un sector que garantiza la soberanía alimentaria de Europa y que es motor de la economía andaluza y española», ha señalado el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco.
Reclama a la UE que acelere el desarrollo de alternativas y refuerce las ayudas directas para paliar el impacto.
La UE y España soportan un déficit en la balanza comercial de frutas y hortalizas por las barreras impuestas por EE. UU.
Canadá ya ha establecido los primeros contactos con empresas catalanas interesándose por su producción.
La Asociación considera que es momento de trabajar en la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
Desde ASEDAS han manifestado en un comunicado que comparten la preocupación del comercio europeo, expresada por la patronal EuroCommerce en su comunicado “El comercio minorista y mayorista europeo hace un llamamiento para acelerar las conversaciones comerciales entre UE-EE. UU.”, ante los cambios en las relaciones comerciales entre la Unión Europea y los Estados Unidos.
Considera que esta medida supondría un nuevo golpe para los agricultores y la seguridad alimentaria europea.
Deberían suponer la exclusión del tomate producido en el Sáhara de las concesiones arancelarias recogidas en el Acuerdo de Asociación con Marruecos y el establecimiento de medidas de identificación del origen.
LO ÚLTIMO
Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.