Alimentos
Estas cifras representan un récord histórico para las ventas del agro andaluz que registra 2.890 millones de euros en ventas de hortalizas y 2.394 millones, en frutas. Aunque Europa sigue siendo su principal mercado, crece en Estados Unidos, China, México y Australia, entre otros.
El Grupo Alimentario de Innovación y Sostenibilidad (GIS), junto con la Asociación Española de Técnicos Cerealistas (AETC), ha organizado una jornada en la que ha reunido a expertos del sector.
Mediante la aplicación de un 30% de descuento evita la pérdida de más de 5.657 toneladas de productos y facilita vías de ahorro a los consumidores.
La cifra global (desperdicio dentro y fuera de casa) alcanzó el pasado año los 1.214,76 millones de kilos/litros, un 1,1% más que en el año anterior. De esa cantidad, 1.183,42 millones de kg/l se desperdiciaron dentro del hogar.
El Barómetro del Gasto en Retail de NIQ revela que la población ha gastado un 5,1% más en alimentos, equipamiento tecnológico y bienes duraderos en comparación con el mismo periodo del año pasado. El aumento en alimentos refleja una moderación de los precios de estos productos.
Estas conclusiones se extraen del estudio realizado por FACUA-Consumidores en Acción en el que analiza la evolución de los precios entre principios de julio y septiembre en ocho cadenas en una serie de productos básicos.
En España, el incremento en la inflación se refleja en diversos sectores, con un impacto destacado en los alimentos. La inflación anual en la Unión Europea se situó en el 2,8% en julio, frente al 2,6% de junio y al 6,1% del año anterior.
Desde la manzana y la lechuga hasta el vino y la cerveza, el cambio climático está alterando la composición nutricional de los alimentos y a aspectos como su sabor, tanto de manera positiva como negativa, según los científicos.
LO ÚLTIMO
El Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía ha publicado los datos de costes por héctarea del cultivo de ajo. De los que se desprenden una estabilización en las últimas campañas, pero una bajada en los rendimientos por hectárea.
Hablamos con María Gabriela Pérez Méndez, Directora-Gerente de ASGUACAN, Asociación de Organizaciones de Productores de Aguacates de Canarias, sobre el reciente registro de la Unión Europea de el “Aguacate de Canarias” como nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP).
El Ifapa, CTA y Biovegen han organizado un encuentro que ha reunido a 60 profesionales del sector para impulsar soluciones innovadoras.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.