alertas
Las seis materias activas detectadas en los cítricos de Egipto durante febrero no tienen autorizado su uso en la Unión Europea.
Sin mecanismos de reciprocidad en los estándares de producción ni cláusulas espejo, la UE debería plantearse su política de reducción de materias activas que asfixia a los productores con un sobrecoste.
La organización agraria pide aumentar hasta el 50% los controles a países con un elevado número de alertas para dar mayor seguridad alimentaria a los ciudadanos de la UE.
La Unió Llauradora revela un total de 613 interceptaciones de productos hortofrutícolas importados en el territorio de la Unión Europea que contenían plagas o enfermedades, según los datos oficiales de las propias autoridades comunitarias. De ese número, 118 rechazos de envíos eran de cítricos, con 70 de Turquía y 32 de Egipto.
Los datos hasta agosto del Sistema europeo de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF) revelan que Turquía sigue acaparando con el 87% del total los rechazos en frutas y hortalizas por contener materias activas no autorizadas en la UE o por observar Límites Máximos de Residuos (LMR) superiores a los autorizados en el ámbito comunitario, según denuncia LA UNIÓ de Llauradors.
El sistema de alertas europeo del RASFF (autoridad de la Comisión Europea para la seguridad en alimentos) notificó en enero un total de 61 alertas de frutas y hortalizas con destino al mercado de la Unión Europea procedentes de Turquía, por contener residuos de plaguicidas.
Las alertas presentaban presencia de residuos de plaguicidas, entre ellos el Metil-clorpirifos y Clorpirifos prohibidos aquí o que superaban los Límites Máximos de Residuos permitidos en el mercado comunitario.
De las 85 alertas notificadas por el RASFF, el 83,5% se correspondieron con productos hortofrutícolas procedentes de Turquía, sobre todo cítricos y pimientos.
LO ÚLTIMO
La Asociación ha realizado una visita de trabajo a las instituciones europeas entre el 7 y el 9 de abril, compuesta por ocho miembros, entre ellos su junta directiva.
Actualmente, se han detectado brotes y cañas en crecimiento tanto en campos citrícolas como en viñedos, arrozales, caquis y otros cultivos.
Logramos reunir a representantes de los diferentes materiales de envase (pool, cartón, madera) para analizar cómo les afecta el nuevo reglamento europeo. Descubre este y muchos más contenidos en nuestro número de abril.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.