Agrofresh
La compañía AgroFresh detalla grosso modo las soluciones que presenta para el sector postcosecha en el proceso de control de la calidad de la fruta, especialmente en cítricos con su gama de recubrimientos naturales VitaFresh™ Botanicals y su sistema de digitalización FreshCloud™, posicionándose como un socio fundamental para ayudar a mejorar la rentabilidad y calidad de los frescos.
La industria hortofrutícola se enfrenta al constante desafío de mantener la calidad y frescura de los productos desde el campo hasta el consumidor final. Las pérdidas postcosecha representan un importante problema económico y ambiental. En este contexto, la tecnología de SmartFresh™ se presenta como una solución eficaz para ayudar a prolongar la vida útil de la fruta a la vez que se reduce el desperdicio alimentario y se ahorra energía.
Los expertos de AgroFresh estarán a tu disposición en el pabellón 3, stand nº 3C23, para informarte sobre toda su gama de soluciones.
AgroFresh ofrece Strella, un sensor inalámbrico que recopila datos de conservación de manzanas y peras ayudando a las centrales hortofrutícolas a definir cuál es el orden óptimo de apertura de cámaras.
Una de las principales tecnologías de AgroFresh es SmartFresh, la solución original basada en el 1-metilciclopropeno, una molécula que inhibe el efecto del etileno en los frutos.
El equipo ayuda a ahorrar más de un 70% de agua al año.
AgroFresh tiene como misión potenciar el sector de los productos frescos ofreciendo soluciones postcosecha que reducen el desperdicio alimentario. En los últimos años ha invertido en I+D+i con el fin de ofrecer al mercado soluciones respetuosas con el medio ambiente, así como innovaciones tecnológicas para el sector.
Como pionero y líder mundial en soluciones postcosecha para productos frescos, AgroFresh Solutions, Inc. anuncia la adquisición de Pace International LLC, incluidas sus operaciones nacionales y en el extranjero ("Pace").
LO ÚLTIMO
Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.