agricultura
Sectores básicos para la economía agraria de la provincia de Sevilla como el arroz, los cítricos, la remolacha y los cereales, básicos en la economía agraria de la provincia, se verán seriamente afectados desde el primer minuto.
Esta iniciativa apoya a 38 familias en riesgo de exclusión social a través de la agricultura.
El mayor evento agrícola dedicado a presentar las últimas soluciones tecnológicas para el sector ha cerrado sus puertas con la visita de 7.829 profesionales de la cadena de valor de la industria agroalimentaria provenientes de más de 15 países.
AVA-ASAJA calcula que la DANA reducirá en torno al 15% la producción citrícola (más de 300.000 toneladas), una cantidad que, aun siendo importante, no impide al sector seguir garantizando un suministro de fruta suficiente para cubrir los mercados europeos.
La compañía ha sido reconocida en la categoría de sostenibilidad por su enfoque integral hacia el desarrollo sostenible.
La ampliación del registro pone en manos de los agricultores una nueva alternativa de biocontrol en la rotación de moléculas dentro de las estrategias que se emplean en la gestión integrada de plagas.
Los agricultores no tendrán que tramitar ninguna solicitud y previa peritación de los daños, según ha avanzado el subsecretario de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ernesto Abati, en el Complejo de La Moncloa, tras la reunión mantenida por el Comité de Crisis para el seguimiento de los efectos de la DANA
El BOE ha publicado este martes el Real Decreto-Ley 7/2024 de 11 de noviembre por el que se adoptan nuevas medidas urgentes para los afectados por la DANA, entre las que se incluyen medidas específicas en materia agrícola: ayudas directas por valor de 200 millones de euros para los agricultores y ganaderos que hayan tenido una pérdida de producción superior al 40%; medidas de recuperación del potencial productivo, medidas de financiación y de apoyo a la distribución de alimentos.
LO ÚLTIMO
La Asociación considera que es momento de trabajar en la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.